¿ SE LO LLENO ? POR FAVOR.

No es algo nuevo que el precio de los combustibles se dispare cuando hay algún problema económico en países suministradores de petróleo. De hecho, ya casi nadie se asusta al ver día a día subir la cifra en los letreros de las gasolineras.
Pero, recientemente con las revueltas en el mundo árabe, estamos sufriendo una escalada de precios fuera de lo normal.
Los transportistas ya han dado el aviso; si esto sigue así, se verán obligados a movilizarse y convocar huelgas de protesta por el encarecimiento de los carburantes y en consecuencia la menor ganancia de dinero en su sueldo.
Por un lado, entendemos que si el barril de petróleo se vende más caro, el litro de gasolina o gasoil nos saldrá más caro al repostar; pero si ese litro de gasolina o gasoil ya lo tenían comprado y depositado en sus gasolineras antes de la subida, ¿por qué me lo cobran al mismo precio que el que van a comprar con la subida? A todas luces nos sentimos engañados en esos casos. Pero si el caso es el contrario: el barril de petróleo baja de precio, da la causalidad que en las gasolineras no se han enterado de ello o se excusan diciendo que es que la que te están suministrando en ese momento la habían comprado más cara. Seguimos sintiéndonos engañados.
Y no sirve de nada protestar. Hace una semana, el precio del gasoil se encontraba un céntimo más barato que la gasolina. 1,29 Euros. En todos los periódicos e informativos se hicieron eco de la noticia y la gente de la calle se planteaba el por que mantener un coche diesel. Fue entonces como las petroleras buscaron una solución para enmascarar la subida. ¿Bajar el precio del gasoil? Pues no. Subir la gasolina tres céntimos. Exactamente a 1,33 Euros.
Nuevamente las empresas suministradoras de energías llevan las de ganar. Y si no, vas andando a todas partes.

No hay comentarios: