En este número no voy a hablaros de ninguna marca de automóvil en particular. El hecho de tal decisión es que al ser el último “SOBRE RUEDAS”, prefería hablaros de las diferentes y variadas empresas que motorizaron España desde que el automóvil existe.
Realmente el número exacto de marcas de automóviles que han existido; y alguna de ellas continúan hoy día; desde que se patentó el primer vehículo a motor, nadie lo sabe. En mis archivos personales, tengo el conocimiento a día de hoy de 519 marcas de automóviles de diferentes países. Eso, sin contar las que se dedicaban a fabricar autobuses, autocares, camiones, furgonetas, todoterreno, etc, etc.
Este gran invento, para algunos, y odiado para otros, no dejó indiferente a los españoles. Como en el resto de Europa, algunos valientes y tal vez pudientes, se lanzaron a fabricar su propio automóvil en el que ver reflejado su nombre o apellido.
Estos fueron: AFA, Abadal (Cataluña), America, Andiurne (Bilbao), Anglada (Cádiz), Ártes (Cataluña), Auto nacional (Cataluña, creador del Biscuter), Balandras, Barreiros (Orense), Bonet (Cataluña), Bons (Barcelona), Castro (Cataluña), Castilla (Valladolid), Catalonia (Barcelona), Clua (Barcelona), D y G (Díaz y Grillo), David, Dobi, Donosti (Euskadi), Ebro (Cataluña), Edis, Elizalde (Cataluña), ENASA-Pegaso, España, Eucort (Barcelona), Euskaldura (Euskadi), Fulnen, Garriga (Barcelona), G. O. , G.T.C. (Valencia, creada en 2010), Hebe (Barcelona), Hércules, Hispano-Suiza (Cataluña), Hispano-Villers (ROA) (Madrid), Hisparco (Madrid), Hormiguer (Gijón), Ibérica (Madrid), Ideal, Isetta (ISO) (Madrid), Izaro, JBR, La Cuadra (Cataluña), Loryc (P. de Mallorca), Matas (Barcelona), Nacional Custals, Nacional G, Nacional Pescara, R. A. , Richard y Pérez, Salamanca (Madrid), Salomo (Barcelona), Salvador, Sanford (Madrid), S.E.A.T. (Barcelona), SRC (Barcelona), T. H. (Talleres Hereter), Tojabas (Sevilla), Ultra móvil (Barcelona) y Victoria (Barcelona). Pero de seguro que existieron muchos más que no tengo documentados.
Aparte de constructores, también merecen que nos acordemos de aquellos talleres, que aunque modestos, hicieron lo posible por adecuar los vehículos que había en el mercado a las exigencias de la población. Sobre la base de diferentes SEAT, la asturiana Seida y la catalana Siata transformaron el “seiscientos” en furgonetas incluso con nuevas carrocerías. Juncosa por un lado y Ddauto por otro, potenciaron los SEAT 124 para la recién nacida afición a la velocidad. La empresa catalana Emelba, transformó el Panda en un vehículo de ocio y trabajo. Posteriormente, creó un Ronda furgoneta e incluso un Ibiza Pick-Up.
Como podéis ver, la afición por los automóviles ha hecho que muchas personas quisieran hacer realidad sus sueños, como aquel mecánico que a principios de los noventa creo en su taller una copia del Ferrari Testarrosa al que llamó: Moragón Testarrosa.
Posiblemente, las dificultades, hoy día impidan que la imaginación de unos pocos se vea hecha realidad. Pero de lo que no cabe duda es que siempre habrá afición al motor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario